miércoles, 17 de abril de 2013

Glosario


1.    Conductismo: Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico, biológico y social. Cubre, así, rangos cognitivos, emotivos, sensorios y motores.
2.    Psicología conductista: es una corriente de la psicología con tres niveles de organización científica que se complementan y retroalimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento.
3.    Psicología cognitiva: es el estudio de aquellos procesos mentales que posibilitan nuestro diario desenvolvimiento en el reconocimiento de objetos familiares, personas conocidas, manejo del mundo que nos rodea, incluyendo las habilidades de lectura, escritura, programación, realización de planes, pensamiento, toma de decisiones y memorización de lo aprendido.
4.    Polisémicos: aquello que tiene múltiples significado.
5.    Epistemología: disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias.
6.    Sistemático: que sigue o se ajusta a un sistema.
7.    Enfoque Sistemático: combinación entre filosofía y metodología, engranada a una función de planeación y diseño; integra técnica y conocimientos de diversos campos a la hora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones especificas.
8.    Contextualización curricular: forma de trabajo pedagógico que se pretende relacionar los contenidos de enseñanza-aprendizaje y el currículo a las realidades sociales y culturales de los estudiantes, sus conocimientos previos y estilos cognitivos, con la intención de que dan orientación y sentido al aprendizaje.
9.    Adaptación: concepto que está entendido como la acción y el efecto de adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a la acomodación o ajuste de algo respecto a otra cosa.
10. Enfoque: Distintos puntos de vistas con los que se puede observar alguna cosa o determinada situación.
11. Innovar: Alterar las cosas introduciendo novedades.
12.  Método científico: se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables.
13.  Habilidad: hace referencia a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea.
14.  Técnica: conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.
15. Tecnología educativa: uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día podríamos decir que también se incluyen las altas tecnologías de la información

No hay comentarios:

Publicar un comentario