miércoles, 17 de abril de 2013

CONCLUSIÓN


  1. La tecnología surge de determinadas demandas e implica el planteo y la solución de problemas concretos, tanto de los hombres como de las instituciones que componen la sociedad.
  2. La Tecnología Educativa debe ser considerada como un campo de diseño de situaciones de aprendizaje.
  3. Concluimos esta presentación, animados en dar cumplimiento a este nuevo contrato social, que es necesario en el mundo educativo  contemporáneo, el objeto de la renegociación de las relaciones entre ciencia, sociedad y tecnología, para ajustarla a los estándares éticos que ya gobiernan otras actividades sociales, democratizarlas, para estar entonces en condiciones de cambiar sus prioridades y objetivos, reorientándolos hacia las auténticas necesidades sociales, hacia la gente y las naciones más pobres y necesitadas.
  4. En este sentido, las modalidades pedagógicas utilizadas en la enseñanza de las ciencias deben permitir alcanzar el objetivo inicial con el cual estas disciplinas fueron incorporadas al currículo, para promover la capacidad de razonar lógicamente, de comprender la complejidad, de resolver problemas cotidianos, de controlar socialmente a los experto, para que las prácticas científicas promuevan el desarrollo social y el bien común, en las nuevas tecnologías aplicadas en la enseñanza aprendizaje para los discentes que requieren del conocimiento para avanzar siempre un paso más, sin importar en qué dirección, lo que importa es aprender -aprender.
  5. Hoy día la educación se caracteriza, como un desarrollo de impacto social- educativo, con avances tecnológicos para la información y comunicación, ello ha permitido su incorporación como aportes significativos, para que los docentes de este nuevo siglo  eleven la calidad de enseñanza, como reto del futuro, sin obstáculos,  con una disciplina integradora y de manera efectiva.
  6. Las ofertas que programa la TE son la disminución del fracaso escolar, aumento del número de personas que podrían acceder al conocimiento, reducción de costos y mejora de la calidad de la enseñanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario